Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de febrero de 2017

Hablemos de... Lalaland

¡Hola! Hoy en vez de traeros un booktag, como hacemos casi todos los sábados, o traeros una reseña, como hacemos normalmente, vengo a hablaros de una película que recientemente ha tenido mucho éxito, y de la que hace poco he podido disfrutar: Lalaland.

Para aquellos que aún no hayan visto la película, tranquilos, solo trataré el argumento por encima, nada que no hayáis visto ya en los trailers.

Sinceramente yo nunca he sido de musicales, si, los pocos que he visto me han gustado, como por ejemplo Grease, Moulin Rouge o Swenny Todd, pero aún así no llegan a ser películas a las que yo les pondría un 10, de aquí que me maravillara tanto con este musical.

Fui al cine con unas expectativas altísimas, todo el mundo que la había visto me la recomendaba, además ha sido nominada y ganadora de multitud de premios, y yo no sabía ni que esperar. Recuerdo ponerme muy nerviosa segundos antes, ¿Y si no era lo que yo pensaba? ¿Tanto esperar y al final que acabe defraudándome?, estas y otras muchas cuestiones me rondaban por la cabeza, pero antes de que me diera cuenta la película ya había empezado.

Empieza, como no, con una canción (Another day of sun) y yo me quedé mirando a la pantalla pensando que la película no había empezado muy bien, aunque la canción es muy optimista y la letra realmente me gustó, te invita a salir fuera a comerte el mundo, a ver el vaso medio lleno. Pensé que no había empezado bien porque me sentí muy descolocada nada más empezar, ¿dónde están los protagonistas? ¿quién es esta gente?, miraba a mi hermano (con quien fue a ver la película) con el ceño fruncido y me sentí más segura cuando vi que ponía la misma cara.
Aunque he de decir que más tarde, como comentamos mi hermano y yo, la primera escena tiene una técnica de grabación buenísima ya que si os fijáis bien, en ningún momento se corta la cámara y realmente sientes como si estuvieras entre la multitud viendo como todos bailan. Por cierto, los bailarines un 10.

La película continúa con un ritmo lento y con unas cuantas canciones más hasta que por fin Sebastian y Mia se conocen. Ahí empieza lo bueno. Vemos como Sebastian es una persona impulsiva, inspiradora, motivadora, llena de vida y hace que Mia cambie por completo a lo largo de toda la película, ya que la invita a perseguir su sueño, como está haciendo él.
Ambos protagonizan una de las historias de amor más bonitas que he podido ver en el cine, retratada de una manera apasionante y a la vez MUY realista, retratan también cada imposición que se crea entre ellos, y como se quieren locamente. Además la maravillosa actuación de ambos, hace que la historia se vuelva mucho más cercana y creíble.

Llevo un rato pensando que puedo poner a continuación y creo que estoy en el deber de poner algunas de las canciones más bonitas de toda la película, ya que ambas me parecen que sacan lo mejor de cada personaje:

  1. "City of stars" -Ryan Gosling. Esta canción me parece un himno a la vida, al optimismo, al amor, creo que el personaje retrata con toda fidelidad todo lo que esta sintiendo en su vida en ese preciso instante. Es un choque de trenes, una explosión de sentimientos.
  2. "Here's to the ones who dream" -Emma Stone. Aquí vemos una Mia pura, al desnudo, que al igual que Sebastian expresa todo lo que siente en ese momento, aunque ella de una manera mucho más pesimista, vemos como se rompe y resurge de sus cenizas.
Creo que no hay que decir que esta película, como habréis leído por internet, es triste y a la vez muy inspiradora, en su equilibrio más perfecto, por lo que os recomiendo que vayáis con la idea de que vais a llorar, yo al menos lloré como una niña pequeña, aunque lo intentaba disimular para que mi hermano no se riera de mi, al final no logré esconderlo del todo.


En resumen, es una película diez, que si estáis dudando en ver dadle una oportunidad porque creo que es una experiencia bastante buena tanto por su historia, como por sus canciones y su puesta en escena, que si por no lo he dicho: es preciosa.




Puntuación:
-5/5-
~Creo que no tenía ni que decirlo~

Trailer:


¡Espero que os haya gustado y que veáis la película! Y a los que habéis visto la película, ¿que os pareció? ¡Dejadnos vuestra opinión en los comentarios!

viernes, 10 de abril de 2015

Opinión de la película: Insurgente


¡ME HA ENCANTADO!

Hola a todos y todas, soy Silvia y hoy quería hablaros de la película de Insurgente. Acabo de leegar a casa de verla y tengo que fangirlear asdfghjklñ, CONTIENE SPOILERS
Bueno pues empiezo diciendo que la mitad de la película es inventada, no tiene nada que ver con el libro. La historia gira en torno a una caja que tiene Jeanine y que solo puede abrir un divergente, superando una simulación de cada una de las facciones. La idea de eso es original pero en el libro no hay ninguna caja, y Jeanine no busca divergentes para eso. 
Ha habido muchos cambios, pero me han gustado. 

Los acontecimientos suceden en el mismo orden que en el libro, pero en mi opinión no hay muchas cosas que sean igual que en el libro. Cuando Christina se entera de que Tris a matado a Will no la perdona en 3 minutos, de hecho hasta el final del libro nada. 
Y por otra parte hay personajes que en el libro son ''super importantes'' pero que en la película no les dan baza. Como Marcus, Evelyn (que sale un par de veces), Uriah, Johanna, Lynn, Marlene... Y algunos personajes desaparcen, como Edward, y otros ni si quiera se menciona su nombre. 
Se centra sobre todo en Tris, Cuatro, Caleb y Peter. Y hay como un cambio de ideas, me explico, en la películas Cuatro piensa lo que piensa Tris en el libro, y viceversa. Como ejemplo tenemos lo que piensa cada uno con el tema de unirse a Evelyn y los abandonados. 

Dejando eso aparte me ha requeteencantado la cantidad de escenas que hay de Tris y Cuatro *-* 


También me ha sorprendido bastante que Peter en la película me ha caído bien y me he reído con él y me ha gustado como personaje. Al contrario que Caleb, que a pesar de que el actor sea Ansel (*-*) me ha caído horrible, y no me daba nada de pena, al contrario que en el libro. 
El final ha sido desconcertante, y se me ha hecho muy corto. No tengo ni idea de como van a seguir con Leal, teniendo en cuenta como han dejado la película... 
Bueno pero tengo que deciros que me ha super encantado, y que acepto los cambios que han hecho. Me ha gustado más que Divergente, y espero que menos que Leal jajaja 
Si vais a verla no os arrepentiréis, y hay que tener en cuenta que no van a poner todo el libro en la película, aunque ha sido más bien como todo el libro al revés. 
Como adaptación tendría un 3 de 5, pero como película un 5 de 5 sin dudarlo. 


Hasta aquí mi opinión, si queréis dejar en los comentarios si la habéis visto y lo que opináis, sois libres :) ¡Besos!

domingo, 8 de marzo de 2015

De series #1 The Walking Dead (primera temporada)

¡Hola hola! Soy Silvia y hoy se supone que tenía que hacer una entrada sobre una película pero yo soy más de series así que he decidido hacer una nueva sección en la que hablaremos de series y me parecía buena idea inaugurarla hablando de una de mis series favoritas :) Lo haremos por temporadas así os enteráis mejor de que va cada una y os aseguro que no va a haber ningún spoiler.
Bueno, pasemos a hablar de THE WALKING DEAD 


Sinopsis
Al despertar en un hospital totalmente vacío después de pasar varias semanas en coma, el alguacil del condado Rick Grimes (Andrew Lincoln) se encuentra completamente solo. El Mundo tal como él lo conocía se ha terminado, azotado por una epidemia zombie.

The Walking Dead cuenta las aventuras y desventuras de un grupo de sobrevivientes que tratan de continuar existiendo en un mundo minado de cadáveres deseosos de carne fresca.

Basado en la popular y exitosa serie de cómics de Robert Kirkman y adaptada para televisión por Frank Darabont, The Walking Dead es una historia épica cargada de drama, terror y suspenso, donde los conflictos personales se intensifican mientras se lucha por sobrevivir minuto a minuto.

Abrumados por el instinto de supervivencia, la serie explora como los sobrevivientes pronto llegan a la conclusión de que quizás los que sobreviven pueden ser mucho mas peligrosos que los muertos andantes que rondan la tierra y que a esas alturas, ellos mismos se han convertido en muertos vivientes.

Opinión personal (Silvia)
Vale bueno, como ya he dicho antes ésta es una de mis series favoritas y me parece una de las mejores que hay. La historia es como cualquier otra de zombies y la verdad es que nunca he sido muy partidaria de los zombies pero esta serie es LA serie.
Os cuento más en profundidad de que va:
Rick Grimes es el sheriff y le pegan un tiro en una misión en la que estaba con su mejor amigo Shane, y entra en coma. Se despierta cuatro años después en un hospital en ruinas y se encuentra con esto:
En la puerta pone ''Don't open, dead inside'' (''No abras, muerte dentro'') y un montón de manos de zombies moviéndose. Rick no sabe lo que ha pasado así que sale del hospital y se encuentra con un padre y su hijo y ellos le ponen al corriente de mientras él estaba en coma el mundo ha sido infectado de un virus que cuando te mueres te vuelves a levantar en forma de zombie y solo te mueres si te dan en la cabeza. También se da cuenta de que su familia se ha ido y se marcha a buscarla. El padre que le ha dicho todo lo de los zombies, ellos los llaman ''caminantes'', le dice que hay un campamento de refugiados en Atlanta y que decían que era segura así que Rick se va hacia allá solo. Cuando llega ve que no es lo que esperaba y se tiene que esconder porque hay zombies por todas partes, hasta que le encuentra Glenn y .... Lo demás tendréis que verlo ;)

Os voy a nombrar los personajes que aparecen en esta imagen (->) de izquierda a derecha para que les pongáis cara:
El de la izquierda del todo es Shane, el mejor amigo de Rick, también era policía e intenta sacar a Rick del hospital pero es imposible porque está plagado de zombies. Personalmente me cae mal, muy mal, y si veis la serie o la vais a ver ya sabréis por qué.
La siguiente es Andrea, que está con su hermana Amy (que no sale en la foto) y que me gusta, me cae bien y es un personaje muy fuerte.
La siguiente es Carol, que está allí con su marido y su hija y el marido es un gilipullo, muggle, muto etc y no se merece estar en la foto aunque supongo que no está porque no tiene mucha importancia.
Luego viene Daryl, omg me encanta este personaje, me cae estupendamente, me hace gracia no se porqué y me parece un tío genial.
Luego está Sophia, la hija de Carol, que es más importante en la segunda temporada que en la primera.
Después están Rick, su mujer Lori, que me cae a ratos bien y a ratos mal; y su hijo Carl, que ese si que me cae bien y me gusta mucho.
Los tres últimos son Glenn, amo a ese personaje, me encanta; ''T-Dog'', que también me cae bien pero no excesivamente; y Dale, que me empieza a caer mal en la segunda temporada.
Bueno y esos son los personajes más importantes de la serie y que os vais a llevar muchas sorpresitas que no voy a decir porque sería spoiler.

Espero que veáis la serie porque está genial, la primera temporada es muy cortita, son 6 capítulos de 45 minutos y si sois muy serie-adictos como yo os la podéis ver en un día (lo digo por experiencia propia xD) y sinceramente pienso que esta serie la puede disfrutar todo el mundo. Eso sí, cuidado con lo que buscáis porque tiene un montón de cosas de las que se puede hacer spoiler, y cuando digo un montón quiero decir UN GRAN MONTÓN.
Si la veis o lo vais a ver o la habéis visto decírmelo y así podemos hablar de ella asdfghjklñ
Espero que os haya gustado la nueva sección y el domingo que viene ya vendré a hablaros de otra serie o de la segunda temporada, depende de como me de :) ¡Besos a todos!



domingo, 8 de febrero de 2015

De cine #3 X-Men Primera Generación

¡Hola! Hace mucho que no subimos entrada de películas así que...¡EMPECEMOS!


Ficha técnica:
-Título: X-Men: La primera generación
-Título original: X-Men: First Class
-Estreno: 2011
-Género: Ciencia ficción
-Director: Matthew Vaughn
-Actores:
  ·James McAvoy
  ·Michael Fassbender
  ·Rose Byrne
  ·Jennifer Lawrence
  ·Nicholas Hoult
  ·January Jones
  ·Kevin Bacon
-Guión:
  ·Ashley Miller
  ·Zack Stentz
  ·Jane Goldman
  ·Matthew Vaughn
-Producción:
  ·Gregory Goodman
  ·Simon Kinberg
  ·Lauren Shuler Donner
  ·Bryan Singer


Sinopsis:

Antes de que los mutantes se dieran a conocer y adoptaran los nombres de Profesor X y Magneto, los jóvenes Charles Xavier y Erik Lehnsherr (Magneto) empezaban a descubrir sus poderes. No había animadversión alguna entre ellos, sino que los unía una sincera amistad y el deseo de trabajar juntos y entrenar a un grupo de jóvenes mutantes para evitar el Armagedón nuclear. Su enemigo común: el malvado Sebastian Shaw, un mutante con el que Erik tiene una cuenta pendiente.

Opinión personal:
Soy muy friki de estas películas. Me gustan todas, pero esta es demasiado.
Me encanta la trama y como se desarrolla el argumento, aunque algunos dicen que es un poco lenta yo pienso que es una de las mejores películas de X-men, junto con la última película estrenada "Días del futuro pasado" (que tiene un poco más de acción).



La historia de la primera generación de los X-men empieza en la Alemania del siglo XX, en pleno desarrollo de la segunda guerra mundial, desde el minuto uno empiezan a aparecer mutantes, y en este caso hablamos de Magneto (uno de los mejores, en mi opinión) que siendo un niño lo separan de sus padres y tras someterse a unas duras pruebas junto a Sebastian Shaw, del que consigue escapar.
Tras las primeras escenas aparece nuestra querida Jenniffer Lawrence, que encarna a Mística (que también tiene un poder que lo flipas), junto al profesor Xavier (poderes exquisitos...digamos que me gustan los poderes de todos los X-Men menos Pícara, no es que no me gusten, solo que no puedo con la tipa, solo sabe huir) y tras unos sucesos las vidas de todos ellos se cruzarán con un mismo objetivo: Matar a Sebastian Shaw. En esta aventura se irán sumando nuevos mutantes que se unirán a la aventura de Magneto, Xavier y Mística.


Puntuación:



-4/5-
-De lo mejorcito-

Como habéis visto a mi me pareció una película genial y os animo a que la veáis. Como siempre podéis dejar vuestras opiniones en los comentarios...¡BESOS!

domingo, 25 de enero de 2015

De cine #2 El club de los incomprendidos


Sinopsis
Película basada en la novela "Buenos días princesa" del escritor sevillano Francisco de Paula  Fernández cuyo sobrenombre es Blue Jeans.

Valeria (Charlotte Vega, El secreto de puente viejo) es una joven que se acaba de instalar en Madrid tras la separación de sus padres. En su nuevo instituto la obligan a acudir a reuniones con el orientador junto a otros de sus compañeros de clase. Lo que en un primer momento parecía un mal comienzo para la nueva vida de Valeria en Madrid, se termina convirtiendo en el inicio de una increíble experiencia. Las nuevas amistades, la gran ciudad, el primer amor... Intensos momentos que harán que las vidas de este nuevo grupo de amigos cambien para siempre. Acaba de nacer El club de los incomprendidos.

Opinión personal (Silvia)
Bueno, empiezo diciendo que me encantó la película. No tenía muy buenas expectativas porque por lo general no me gustan las películas que me hacen vomitar arcoiris, pero esta (a pesar del título de Buenos días princesa) no me produjo esa sensación. La tuve que ver sola porque Mairena no quería venir  a verla y mis amigas ya la habían visto, menos una de ellas y fuimos a verla.


La historia no tiene nada de raro, en mi opinión ya se veía de lejos que iban a acabar todos formando el grupo y siendo amigos a pesar de que son muy diferentes, aunque eso da igual, y además no hace falta ser un lince para saber que iban a acabar así ya que lo pone en el tráiler y en todos lados xD
Los personajes son Valeria, que es la nueva y que cuanod llega no tiene amigos y la lía en el instituto, por eso conoce a los demás; Raúl, que es el ''guay'' y que tiene novia (un poco tonta desde mi punto de vista); Bruno, que es al que siempre le hacen bromas malas y le pegan; Meri, que es la callada y ''friki''; Eli, que es la guapa y la que está con más chicos, aunque solo una noche; Esther, la que siempre saca dieces y no quiere defraudar a sus padres; y César, que es un chico que Valeria se encuentra en el metro.

La historia es una de adolescentes sin cosas raras ni anomalías genéticas ni nada fantástico, solo chicos normales en situaciones que se pueden dar en la vida diaria. Pero aún así a mi me enganchó muchísimo, me interesaba por los personajes y me sorprendió que fuera como una montaña rusa con muchas idas y venidas, ya que la película tiene de todo: amor, risas, peleas, sorpresas, llantos, enfados...
Con la escena del tren (la del final) lloré y con la del final final, cuando sale Alicia con Eli y pasa cierta cosa también lloré. Llamadme sentimental pero me había encariñado con los personajes y me dieron pena las cosas que pasaban (además de que se me había caído el chicle debajo del asiento del de alante y no podía cogerlo xD)
La película está basada en libros que no tardaré en leer. No los he leído pero me han dicho que no es muy fiel la película al libro, no puedo juzgarlo y si en cuanto me lea los libros podré decir qué me gustó más, por eso en parte me alegro de haber ido al cine sin tener ninguna expectativa.


Los libros que componen la trilogía son: 
-Buenos días princesa
-No sonrías que me enamoro
-¿Puedo soñar contigo?
Y el escritor es Blue Jeans. 
Muchos me han dicho que no me ven leyendo ''esta clase de libros'' pero la película me gustó tanto que dad por hecho que me los leo antes del verano. (Tengo una larga lista de libros por leer)



Resumiendo, es una película genial, que se me pasó enseguida y que estoy deseando volver a ver. Una buena película para adolescentes y de adolescentes y para mí un peliculón.
Espero que la veáis, os dejo el tráiler por aquí, ¡nos leemos! :)

Por cierto, me encanta la canción del tráiler *-*


domingo, 28 de diciembre de 2014

De cine #1- Kill Bill volumen 1

Hoy inauguramos nueva sección: De cine. ¡Kill Bill volumen 1!



Título: Kill Bill volumen 1.
Director: Quentin Tarantino.
Reparto: Uma Thurman (Mamba Negra/ La novia)
               David Carradine (Bill)
               Daryl Hannah (Elle Driver/ Víbora de la montaña de California)
               Lucy Liu (O-Rhen Ishii/ Mocasín)
               Michael Madsen (Budd/ Serpiente de cascabel)
Año: 2003
Duración: 111 minutos
Género: Acción
Sinopsis: Una mujer embarazada, identificada como la Novia, es masacrada y disparada en la cabeza en el ensayo de su boda por sus antiguos camaradas del Escuadrón Asesino Víbora Letal. Luego de caer en un profundo coma por cuatro años, al despertar, se entera de que ya no tiene a su bebé nonato y comienza una inmediata venganza. A lo largo de la película, se vengará de sus primeros objetivos.
Opinión personal
Guau. Sin palabras.
Es la primera vez que ambas vemos una película de Quentin Tarantino, un director que por cierto nos han recomendado mucho por sus películas como Pulp Fiction, y nos hemos quedado sin palabras.
Es una película llena de acción que trata sobre una banda de asesinos implacables, que como ya hemos explicado antes, matan a todos los asistentes de una boda, dejando en coma a la novia, después de que Bill le dispare en la cabeza.

La verdad es que si te da asco la sangre, no veas esta película, y sino te gustan las violentas, tampoco, ya que trata sobre la venganza y el odio.


Durante el largometraje se apreciarán los flashback o recuerdos de la protagonista, de la cual nunca sabes el nombre.
La verdad es que al principio es un poco desconcertante eso de que te ponga: "Capítulo 2", cuando la película lleva apenas unos minutos, pero al final siempre te lo explican todo, de manera que no te quedas con ninguna duda, si te quedas con ganas de algo es de más ya que nuestro primer pensamiento cuando salieron los créditos del final fue:                                    TENEMOS QUE VER LA SEGUNDA.
                                   EL FINAL QUEDA DEMASIADO ABIERTO.
                                   Y ESO NO ES JUSTO.

Como es obvio, durante la película se verán sangrientas luchas que llevarán a la muerte a muchos y la victoria a pocos.
Mientras que la primera entrega puede resultar de acción y muy ágil, la segunda tiene un comienzo más suave y más lento que el primer volumen, podríamos decir que una se dedica más a la práctica y la otra más a la teoría.

#DATO: Podría decirse que también son adaptaciones de comics pero aún no sabemos si es una película basada en estos, o los comics en ella, así que no es seguro.















¡Esperamos que os halla gustado esta primera entrada de la sección de películas!
El domingo que viene volvemos con otra :D
¡Felices fiestas!

AQUÍ OS DEJAMOS EL TRAILER:


viernes, 19 de septiembre de 2014

Opinión de la película: El corredor del laberinto


ÉPICA.

Buenas a todos, soy Silvia y acabo de llegar a casa después de ver El corredor del laberinto y tenía que hacer esta entrada para desahogarme, así que habrá un nivel de fangirleo importante. (Puede tener spoilers)
Para empezar vamos a decir que me encanta el cast de la película y que me esperaba que lo hicieran genial... y lo han hecho. Yo ya sabía que iba a haber cambios ya que los ponen en el tráiler pero no me los he tomado como cambios mierdas como los que hicieron en Cazadores de sombras, me explico: La historia que cuentan en la película es igual que en el libro y los acontecimientos pasan en el mismo orden y los personajes son iguales pero las cosas pasan de una manera distinta que en el libro, no son cambios cambios pero si es diferente, es confuso.
Otra cosa, aparte del cast, que me ha gustado ha sido la manera de recrear el claro y el laberinto





Lo que ha hecho que me guste TANTO la película ha sido que me he sentido como cuando me leí el libro, cuando Thomas pasa la primera noche en el laberinto yo estaba super en tensión y en la película ha sido igual pero más intenso. (Además ver a Dylan y Thomas en la gran pantalla durante 2 horas ha sido la mejor experiencia de mi vida xd) 
Que conste en acta que yo me leí los libros cuando todavía no había fandom y como me venga alguien diciendo que se ha enamorado de Dylan o Thomas o que ha visto la peli y se va a leer los libros solo por ellos se va a llevar dos cosas de mi parte: 
1. Un puñetazo en la boca o donde me pille 
2. Esto


Bueno en resumen, los cambios en mi opinión lo han mejorado o no han cambiado nada, me ha encantado y como he dicho al principio ha sido muy épica.
Por cierto, con el final vais a morir asdfghjklñ
Y bueno se van en helicóptero y en el libro en bus pero así queda más épico (es la tercera vez que digo ''épico'')

 

Never Be Muggle Template by Ipietoon Cute Blog Design